Mostrando entradas con la etiqueta Arte de Cozinha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte de Cozinha. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

1808

Tapa de la Revista Veja de Marzo de 2008

El libro de “Arte de cozinha” de Domingos Rodrigues, que en 1794 estaba en su octava edición, el libro “O cozinheiro moderno” de Lucas Rigaud, y el libro del famoso chef Frances “la Chapelle”, eran los libros de arte culinario que regían las mesas de la nobleza portuguesa cuando ésta viajó a Brasil en 1808.

De manera muy distinta  a lo que lo hacía el resto de Latinoamérica, en 1808 Brasil recibió a toda la corte portuguesa que huía de Napoleón. Resultó una gran sorpresa para todos, tanto para los portugueses como para los brasileños, ya que hasta entonces jamás un rey europeo había pisado el suelo de alguna de sus  colonias ultramarina. En tiempos de guerra, muchos reyes fueron destronados u obligados a huir hacia territorios ajenos, pero por primera vez, el territorio al que emigraron era un colonia en Sudamérica.

Napoleón Bonaparte era el señor absoluto de Europa, tenía reyes y reinas bajo su mando, menos Inglaterra. La fuerza de la marina inglesa era muy fuerte y los protegía, pero Napoleón ordenó un bloqueo continental a los ingleses, y la pequeña  y desprotegida Portugal,  no sabia que hacer ya que Inglaterra era su aliada tradicional.
De entre todas las posibilidades, enfrentar a Napoleón nunca fue una opción. De acuerdo a afirmaciones del historiador Tobias Monteiro: “D. Joao sabiéndose incapaz de heroísmos, eligió la solución pacifica de encabezar  el éxodo y procurarse en el tibio letargo de los trópicos una tranquilidad y el ocio para lo cual nació” Y fue así que el rey portugués decidió transferir la corte para Brasil, lo cual cambió toda nuestra historia…

lunes, 25 de abril de 2011

¿Y las palomas?


Muchas son las curiosidades que nos presenta la antropología de la alimentación, y muchas son las dudas que me surgieron al leer una reedición del primer libro de arte culinario escrito en portugués. Se trata del “Arte de Cozinha”, de Domingos Rodrigues de 1680, cuya reedición hecha por el Editora del Senac de Rio de Janeiro, cuenta con 31 recetas actualizadas por la excelente chef brasileña, Flávia Quaresma.
De los muchos y curiosos detalles que se encuentran en el libro, me surge un interrogante ¿cuando fue que dejamos de comer palomas? El capitulo V del libro de Domingos Rodrigues está dedicado exclusivamente a recetas con palomas.
¿Serían las palomas actuales que vemos en la calle y en las plazas, una potencial comida?
¿Cuándo empezaron las supersticiones alimentarias? Como ser que:
¡El manga y la leche hacen mal!, o que ¡la carne y el pescado en la misma comida acortan la vida!, o sino que ¡la leche con el vino, se convierte en veneno!
¿Cuántas frases más conocemos que hablan de supersticiones alimentarias? ¿Cuántas son portuguesas y cuántas son locales o africanas?
El cambio de perspectiva respecto de las frutas a lo largo de la historia fue espantoso. Puesto que en 1553, una autoridad médica, el sabio Dr. Giovanni Michaele Savonarola, en un poema directivo célebre de la época, resumía en cinco elementos los colaboradores de la Peste. Todos ellos comenzaban con la letra F: - fames, fatigatio, FRUCTUS, foemina, flatus, y fue así como las frutas eran el tercer gran enemigo de la salud.